Hay muchas barreras para que las personas con discapacidad intelectual puedan votar. A estas personas les resulta difícil comprender la información.
Si las personas con discapacidad intelectual tuvieran información facilitada y apoyos, serían capaces de tomar decisiones importantes, porque comprenderían y tendrían su propia opinión. Pero esto no sólo le sucede a las personas con discapacidad intelectual. También les pasa a las personas mayores, a personas de otros países que hablan otra lengua o a personas con discapacidades sensoriales.
La Convención de Derechos de Naciones Unidas dice que los Estados tienen que asegurar que las personas con discapacidad puedan participar en la vida política y pública, como el resto de personas, a través de sus representantes políticos, a los que ha elegido libremente. Muchas personas con discapacidad intelectual tienen la capacidad de votar si se les proporcionan apoyos y si la información es accesible.
Las personas tuteladas están siendo excluidas de la votación, según algunos estudios. Esto se tiene que revisar, porque la legislación protege el derecho a votar de las personas con discapacidad intelectual.
Los Estados tienen que asegurar que las personas con discapacidad puedan entender la información sobre la forma de votar. También los partidos políticos tienen que concienciarse y ver la importancia de realizar la información de su partido de forma accesible. De esta forma podrán votar las personas con discapacidad intelectual de forma autónoma.
Fuente y más info en: mivotocuenta.es
Construye un andador para que su hijo pueda caminar
El amor de un padre por su hijo puede mover montañas. Jorge Cardile, un padre argentino, ha diseñado un andador para que su pequeño pueda caminar. Ivo nació hace siete años con un grave daño cerebral. Los médicos le diagnosticaron una parálisis permanente, pero su padre estaba decidido a demostrar que estaban equivocados.
Querer es poder y nadie lo sabe mejor que Ivo. Este niño argentino nació con un grave daño cerebral. Con 23 horas de vida, un ataque le dejaba en coma durante cuatro días.
Los médicos le diagnosticaron una parálisis permanente. Sin embargo, su padre estaba decidido a demostrar que estaban equivocados.
Querer es poder y nadie lo sabe mejor que Ivo. Este niño argentino nació con un grave daño cerebral. Con 23 horas de vida, un ataque le dejaba en coma durante cuatro días.
Así, Jorge Cardile dio a su taller otra utilidad. Comenzó a crear la máquina que ayudaría a su hijo a caminar.
"Me puse a pensar y pensar y con la ayuda de Dios conseguí una máquina que ahora resulta ser una barbaridad", ha comentado Cardeli.
"Me puse a pensar y pensar y con la ayuda de Dios conseguí una máquina que ahora resulta ser una barbaridad", ha comentado Cardeli.
Fuente: telecinco.es
Skater lleno de heroísmo
Marcos Gonzales perdio una pierna cuando tenia 8 años, pero, nunca dejo de soñar con practicar kitesurf .
Es el único deportista español que práctica este deporte con una protesis.
Ver video: pincha aquí.
Fuente: lasextanoticias.com
La Generalitat suspende dos meses el pago a residencias de ancianos y discapacitados
El Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat aplazará durante dos meses el pago de las ayudas a las residencias de ancianos y centros de discapacitados concertados y colaboradores. La justificación: falta de liquidez.
El pago aplazado corresponde a los meses de septiembre y octubre. Está previsto que, antes de fin de año, los centros afectados recuperen esta cantidad.
Los planes contemplan que las residencias concertadas no cobrarán el importe del concierto que perciben por plaza de septiembre y octubre. Las residencias colaboradoras sólo recibirán el 65% de la factura durante este mismo periodo de tiempo.
Las mismas fuentes han asegurado que todos los centros han sido informados de este aplazamiento, y que los centros, al ser concertados y colaboradores, no se quedarán sin ingresos ya que en su actividad también cuentan con otros fondos propios.
Fuente: Publico.es
Oscar Pistorius participará en el mundial de atletismo de Corea del Sur.
El velocista sudafricano Oscar Pistorius sera el primer corredor con extremidades de fibra de carbono que competirá con atletas no discapacitados. Sera dentro de un mes en el mundial de atletismo que se celebrara en Corea del Sur.
El pasado 19 de julio, el velocista, mejoro su marca en 400 metros y ademas tiene en mente clasificarse para los juegos olímpicos de Londres.
Fuente: rtve.es
Pese a su discapacidad, podrá conducir
Las personas que tienen una gran discapacidad y que quieren sacarse el carné de conducir, se encuentran con el problema añadido de que muy pocas autoescuelas tienen vehículos preparados. Y también, que si quieren adaptar su coche, les puede costar hasta 30.000 euros.
Ver video
Fuente: rtve.es y noticiasterra.es
Ver video
Fuente: rtve.es y noticiasterra.es
Fira de primavera de Malgrat de Mar
Agradecemos a todas las personas que de manera voluntaria colaboraron con la asociación Las Mercedes, en la feria de Primavera de Malgrat de Mar 2011 ,interesándose por conocer nuestros objetivos y la manera de llevarlos a cabo.
Deseamos que sigan acompañandonos y compartiendo ideas y propuestas, con el único objetivo de la inclusión de personas con diversidad funcional en la sociedad .
La Associació Las Mercedes participara en la feria de primavera de Malgrat de Mar
El próximo día 28 de mayo de 2011 se realizará la "Fira de primavera de Malgrat de Mar" en la cual la Associació Las Mercedes participara con una parada en la zona de la Iglesia del pueblo.
La feria dará comienzo a partir de las 10.00 hs y se extenderá hasta las 21.00 hs.
De este modo todas aquellas personas interesadas en conocer la actividad de la Asociación podrán acercarse y participar.
Organiza:
Malgrat Turisme SL
Inventan una bicicleta para ciegos
Faustino Blanco, un inventor onubense con deficiencia visual, ha patentado un sistema para posibilitar a las personas ciegas descubrir las sensaciones de montar en bicicleta, cuyos beneficios podrán extenderse a personas mayores, con minusvalía o con problemas de movilidad en rehabilitación.
El sistema consiste en el anclaje en paralelo de dos bicicletas independientes mediante una serie de puntos estratégicos a través de unas piezas especiales, permitiendo a los usuarios pedalear y guiarlas -ya que cuenta con un eje de dirección que se adapta a los manillares como si el de un coche se tratara- al mismo tiempo o indistintamente.
Blanco ha precisado que lo que movió a idear, diseñar -con la ayuda de un ingeniero sevillano- y patentar este sistema fue posibilitar que "millones de personas ciegas que desafortunadamente, por circunstancias de la vida, no han podido gozar de montarse en una bici, pudieran hacerlo".
Su trabajo comenzó en 1992 en el seno de la ONCE, organización para la que ha trabajado a lo largo de su vida aunque actualmente ya está jubilado, si bien tuvo que dejarla aparcada ante la prohibición de la Dirección General de Tráfico de circular en paralelo en bicicleta.
Pero una vez modificada la norma, y cuando contó con los recursos económicos necesarios, se puso manos a la obra logrando dar forma a una idea que desde principios de año se encuentra inscrita en el Registro de Marcas y Patentes.
Blanco explica que, si bien en un principio estas bicis gemelas las concebía sólo como una herramienta de utilidad para personas ciegas, durante los años de estudio se ha dado cuenta de que es un instrumento que sirve para la "salud, el ocio y el deporte" y que, por tanto, se abre al uso de otros colectivos.
Entre ellos, personas con problemas de movilidad en rehabilitación por haber sufrido accidentes, personas mayores, disminuidos psíquicos o, simplemente, personas que por miedo nunca se han atrevido a montar en bicicleta.
Destaca su escaso coste económico porque "las bicicletas están inventadas" por lo que sólo habría que adquirir el sistema de anclajes, agrega.
Fuente: El Mundo.es
El sistema consiste en el anclaje en paralelo de dos bicicletas independientes mediante una serie de puntos estratégicos a través de unas piezas especiales, permitiendo a los usuarios pedalear y guiarlas -ya que cuenta con un eje de dirección que se adapta a los manillares como si el de un coche se tratara- al mismo tiempo o indistintamente.
Blanco ha precisado que lo que movió a idear, diseñar -con la ayuda de un ingeniero sevillano- y patentar este sistema fue posibilitar que "millones de personas ciegas que desafortunadamente, por circunstancias de la vida, no han podido gozar de montarse en una bici, pudieran hacerlo".
Su trabajo comenzó en 1992 en el seno de la ONCE, organización para la que ha trabajado a lo largo de su vida aunque actualmente ya está jubilado, si bien tuvo que dejarla aparcada ante la prohibición de la Dirección General de Tráfico de circular en paralelo en bicicleta.
Pero una vez modificada la norma, y cuando contó con los recursos económicos necesarios, se puso manos a la obra logrando dar forma a una idea que desde principios de año se encuentra inscrita en el Registro de Marcas y Patentes.
Blanco explica que, si bien en un principio estas bicis gemelas las concebía sólo como una herramienta de utilidad para personas ciegas, durante los años de estudio se ha dado cuenta de que es un instrumento que sirve para la "salud, el ocio y el deporte" y que, por tanto, se abre al uso de otros colectivos.
Entre ellos, personas con problemas de movilidad en rehabilitación por haber sufrido accidentes, personas mayores, disminuidos psíquicos o, simplemente, personas que por miedo nunca se han atrevido a montar en bicicleta.
Destaca su escaso coste económico porque "las bicicletas están inventadas" por lo que sólo habría que adquirir el sistema de anclajes, agrega.
Fuente: El Mundo.es
Los discapacitados podrán votar en secreto en las elecciones
El Gobierno ha aprobado este viernes un reglamento que garantiza la accesibilidad de los locales y mesas electorales, que deberán disponer de una adecuada señalización y permitir el secreto del voto de las personas con discapacidad.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Reglamento por el que se regulan las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales, en cumplimiento del mandato dirigido al Gobierno en la Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Se pone a disposición de las personas con discapacidad auditiva, designadas miembros de mesa electoral, un servicio gratuito de interpretación de la lengua de signos, en caso de que no opten por excusarse, derecho que siguen manteniendo como en la actualidad.
Asimismo, se garantiza la accesibilidad de las campañas institucionales para esas personas, que deberán incluir servicios de subtitulado, de audio descripción, así como de emisión o interpretación de la lengua de signos y servicios de atención telefónica accesibles.
Además, se prevé la habilitación de un sistema de transporte para electores con discapacidad motriz, cuando se constate la ausencia de transporte público accesible dentro de las disponibilidades presupuestarios, actuación que ya se viene realizando.
Además de facilitar la accesibilidad de los locales electorales, se reservarán espacios que garanticen la privacidad y el secreto del voto. Los miembros de las Mesas Electorales tendrán que velar para que los electores con discapacidad puedan ejercer su derecho de voto con la mayor autonomía posible adoptando para ello los ajustes razonables que resulten necesarios.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Reglamento por el que se regulan las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales, en cumplimiento del mandato dirigido al Gobierno en la Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Se pone a disposición de las personas con discapacidad auditiva, designadas miembros de mesa electoral, un servicio gratuito de interpretación de la lengua de signos, en caso de que no opten por excusarse, derecho que siguen manteniendo como en la actualidad.
Asimismo, se garantiza la accesibilidad de las campañas institucionales para esas personas, que deberán incluir servicios de subtitulado, de audio descripción, así como de emisión o interpretación de la lengua de signos y servicios de atención telefónica accesibles.
Además, se prevé la habilitación de un sistema de transporte para electores con discapacidad motriz, cuando se constate la ausencia de transporte público accesible dentro de las disponibilidades presupuestarios, actuación que ya se viene realizando.
Además de facilitar la accesibilidad de los locales electorales, se reservarán espacios que garanticen la privacidad y el secreto del voto. Los miembros de las Mesas Electorales tendrán que velar para que los electores con discapacidad puedan ejercer su derecho de voto con la mayor autonomía posible adoptando para ello los ajustes razonables que resulten necesarios.
Fuente: el mundo.es
El Congreso da el primer paso para que los discapacitados puedan ser jurados
La iniciativa, que ha logrado el respaldo de todos los grupos parlamentarios, propone modificar el artículo 8 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado, que actualmente contempla entre los requisitos para ser jurado "no estar impedido física, psíquica o sensorialmente para el desempeño" de dicha función.
Una redacción "ambigua" que, de acuerdo con la opinión de todas las fuerzas políticas, puede provocar discriminaciones a un colectivo que representa el 9% de la población, como ha destacado el diputado del PSOE Pablo Martín en su intervención.
La reforma que plantean los socialistas propone sustituir ese apartado de la ley, de forma que el requisito para participar en un tribunal popular sea "tener capacidad suficiente para el desempeño de la función del jurado".
También solicita una modificación del artículo 20 para que en el cuestionario que deben responder los candidatos a jurado puedan hacer constar "aquellos impedimentos físicos, psíquicos o sensoriales que puedan dificultarles el ejercicio" de su función y concretar los medios de apoyo que necesiten para ejercer este derecho.
Combatir la discriminación
Por último, incluye un mandato a las administraciones competentes y a las comunidades autónomas con competencias en la materia para que provean de los medios de apoyo necesarios a los tribunales de Justicia con el fin de facilitar la participación de los discapacitados en el jurado.
Pablo Martín ha expresado su deseo de que la futura redacción permita a los discapacitados ejercer el derecho que la Constitución española reconoce a todos los ciudadanos de participar activamente en la administración de Justicia.
Se trata, a su juicio, de suprimir las barreras psicológicas para garantizar a las personas con discapacidades una integración real y eficaz en la sociedad.
Desde la oposición, el diputado del PP Francisco Bañó, ha dado la bienvenida a la propuesta socialista, que está en línea, ha dicho, con la apuesta de su partido por combatir la discriminación y luchar por la igualdad de oportunidades para las personas con alguna discapacidad.
Durante el debate, al que han asistido desde la tribuna de invitados representantes de las asociaciones de personas con discapacidad, también los diputados Jordi Jané de CiU, Emilio Olabarria del PNV, Joan Tardá de ERC, Rosa Díez de UPyD y José Luis Perestelo por parte de Coalición Canaria han anunciado su apoyo a la proposición de ley, que ahora inicia su tramitación parlamentaria.
Por último, incluye un mandato a las administraciones competentes y a las comunidades autónomas con competencias en la materia para que provean de los medios de apoyo necesarios a los tribunales de Justicia con el fin de facilitar la participación de los discapacitados en el jurado.
Pablo Martín ha expresado su deseo de que la futura redacción permita a los discapacitados ejercer el derecho que la Constitución española reconoce a todos los ciudadanos de participar activamente en la administración de Justicia.
Se trata, a su juicio, de suprimir las barreras psicológicas para garantizar a las personas con discapacidades una integración real y eficaz en la sociedad.
Desde la oposición, el diputado del PP Francisco Bañó, ha dado la bienvenida a la propuesta socialista, que está en línea, ha dicho, con la apuesta de su partido por combatir la discriminación y luchar por la igualdad de oportunidades para las personas con alguna discapacidad.
Durante el debate, al que han asistido desde la tribuna de invitados representantes de las asociaciones de personas con discapacidad, también los diputados Jordi Jané de CiU, Emilio Olabarria del PNV, Joan Tardá de ERC, Rosa Díez de UPyD y José Luis Perestelo por parte de Coalición Canaria han anunciado su apoyo a la proposición de ley, que ahora inicia su tramitación parlamentaria.
Fuente: El Mundo.es
La velocidad en silla de ruedas abre un nuevo mundo a la sociedad camboyana

Las carreras en silla de ruedas se han convertido en un popular deporte de Camboya que crea nuevos héroes y permite ganarse la vida a personas víctimas de las minas terrestres y a las afectadas por la poliomielitis.
Las piernas de Chun Phun quedaron deformadas cuando con dos años enfermó de polio y desde entonces siempre ha necesitado las muletas o la silla de ruedas para desplazarse.
"No era fácil encontrar un trabajo ni relacionarse. Nadie quiere a una persona que no puede andar", asegura este joven de 28 años que reside en Phnom Penh, la capital camboyana.
"Ahora me siento con poder, la gente me apoya y sólo sueño con ser el número uno", explica mientras pone a punto su silla para el entreno anterior a su próxima carrera.
La popularidad de estas carreras en silla de ruedas ha aumentado en los últimos años gracias a que éstas son retransmitidas por la televisión nacional y a que algunos atletas camboyanos han empezado a competir en pruebas internacionales.
Van Vun, de 25 años, es el principal artífice de la popularidad que ha adquirido este deporte y sobre él los camboyanos depositan susesperanzas de que el país indochino obtenga su primera medalla olímpica en la modalidad en los próximos Juegos de Londres 2012.
Fuente: El Mundo.es
COCEMFE pide al Congreso que dé ejemplo de accesibilidad
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) quiere llamar la atención sobre la falta de accesibilidad en el Congreso de los Diputados tras la votación del martes en la que la diputada del Partido Popular, Carmen Quintanilla, tuvo que hacerlo desde una silla de ruedas al no poder acceder a su escaño.
"Si bien es cierto que el escaño de Francisco Vañó permite la movilidad de este diputado popular en silla de ruedas por el hemiciclo al haberse tomado en su momento las medidas oportunas, hay que tener en cuenta que nadie está exento de tener una discapacidad provisional como consecuencia de un accidente, como ha sido el caso de Carmen Quintanilla", apunta Mario García, presidente de COCEMFE.
Según denuncia García, el Congreso de los Diputados tiene que ser un ejemplo a seguir y por ello debe proyectar en la sociedad un modelo de accesibilidad para todos. Este caso es un ejemplo de discriminación que se vive cada día en las calles de nuestras ciudades. Y podemos establecer un paralelismo al típico caso de una tienda que no es accesible y que el dependiente te atiende en la calle".
COCEMFE quiere recordar a la sociedad que todavía existen múltiples barreras físicas que impiden a las personas con discapacidad llevar una vida normalizada y en igualdad de condiciones que el resto de la población. El presidente de la entidad afirma que "hacer accesibles nuestras ciudades, nuestro entorno y cualquier edificio favorece no sólo a nuestro colectivo sino a la sociedad en general, puesto que cualquier persona puede ver reducida su movilidad en un momento determinado, ya sea de forma temporal o permanente".
Nunca sabemos qué barreras físicas existen hasta que lo vivimos en primera persona. Por eso García apuesta "por la implantación de la accesibilidad en todos los niveles y ámbitos aunque a priori parezca que no es necesaria".
"Si bien es cierto que el escaño de Francisco Vañó permite la movilidad de este diputado popular en silla de ruedas por el hemiciclo al haberse tomado en su momento las medidas oportunas, hay que tener en cuenta que nadie está exento de tener una discapacidad provisional como consecuencia de un accidente, como ha sido el caso de Carmen Quintanilla", apunta Mario García, presidente de COCEMFE.
Según denuncia García, el Congreso de los Diputados tiene que ser un ejemplo a seguir y por ello debe proyectar en la sociedad un modelo de accesibilidad para todos. Este caso es un ejemplo de discriminación que se vive cada día en las calles de nuestras ciudades. Y podemos establecer un paralelismo al típico caso de una tienda que no es accesible y que el dependiente te atiende en la calle".
COCEMFE quiere recordar a la sociedad que todavía existen múltiples barreras físicas que impiden a las personas con discapacidad llevar una vida normalizada y en igualdad de condiciones que el resto de la población. El presidente de la entidad afirma que "hacer accesibles nuestras ciudades, nuestro entorno y cualquier edificio favorece no sólo a nuestro colectivo sino a la sociedad en general, puesto que cualquier persona puede ver reducida su movilidad en un momento determinado, ya sea de forma temporal o permanente".
Nunca sabemos qué barreras físicas existen hasta que lo vivimos en primera persona. Por eso García apuesta "por la implantación de la accesibilidad en todos los niveles y ámbitos aunque a priori parezca que no es necesaria".
Fuente: http://www.cocemfe.es
El Govern acreditará centros privados para aliviar las listas de espera de la dependencia
El conseller Cleries descarta construir más residencias públicas y prepara implantar un decreto de acreditación.
El conseller de Benestar Social i Família, Josep Lluís Cleries, ha anunciado que la Generalitat iniciará los trámites para aprovechar la red de residencias privadas para reducir la larga lista de espera de personas con dependencia que esperan una plaza en un centro público. Cleries ha explicado que el Govern prepara un decreto de acreditación que permitirá que los centros privados puedan actuar como centros colaboradores o concertados mediante la expedición a los usuarios de una cheque-servicio.
"El colapso de la Ley de Dependencia en cuanto a las residencias lo solucionaremos aprovechando la red de residencias privadas", comunicó el conseller, para quien la situación de las listas de espera entre los dependientes es una prioridad. "Me he encontrado con muchísimos casos abiertos, sin cerrar en cuanto a la Ley de Dependencia", señaló, pero todavía hay "situaciones de falta de orden administrativo, que es lo primero que debemos abordar".
Cleries es consciente de que la burocracia ha sido un castigo divino para esta gente, por tanto, "el departament debe ser el de la proximidad, el de la accesibilidad y el que tiene que poner las cosas fáciles a la gente", promovió el conseller.
En declaraciones al programa 'El Món a RAC 1', de Jordi Basté, el conseller considera que esta medida permitirá dar una respuesta a buena parte de las 40.000 personas con dependencia con derecho a ayudas y que están a la espera en Catalunya , puesto que en la actual coyuntura el departament no dispone de financiación suficiente para construir nuevas residencias.
Fuente: LaVanguardia.es
En declaraciones al programa 'El Món a RAC 1', de Jordi Basté, el conseller considera que esta medida permitirá dar una respuesta a buena parte de las 40.000 personas con dependencia con derecho a ayudas y que están a la espera en Catalunya , puesto que en la actual coyuntura el departament no dispone de financiación suficiente para construir nuevas residencias.
Fuente: LaVanguardia.es
Las negativas consecuencias de cuidar a un enfermo de alzheimer
Una de cada de tres personas que se dedican a cuidar a un enfremo de alzheimer tiene que tomar antidepresivos aun después de que el enfermo haya muerto. Casi siempre son mujeres las encargadas de estas tareas y les dedican 18 horas al día, durante una media de seis años.
Fuente: www.cuatro.com/noticias
Fuente: www.cuatro.com/noticias
Cursos per a cuidadors i cuidadores no professionals
La Generalitat de Catalunya i l'Obra Social de CatalunyaCaixa ofereixen aquests cursos amb l'objectiu d'obtenir més coneixements sobre com cuidar el familiar in com cuidar-se un mateix, per intentar aconseguir una millor qualitat de vida de tots dos.
El curs comença amb un mòdul bàsic, en què es parla de la tasca que desenvolupen les persones cuidadores no professionals, i de les possible conseqüencies que aquesta tasca pot arribar a tenir en un futur. També s'ofereix informació dels serveis i recursos als quals té dret aquest col·lectiu.
El segon mòdul és més específic i s'hi treballen aspectes més relacionats amb el tipus de dependència de la persona cuidada.
Pet tal de facilitar que els cuidadors no professionals puguin assistir a aquest cursos, el Projecte Integral per a Persones Cuidadores no Professionals ofereix un Servei d'Atenció a Domicili gratuït, que té cura de la persona dependent mentre el cuidador està absent realitzant els cursos.
El projecte ha creat nous serveis que us poden interessar:
Respir:
Actualment s'estan posant en marxa dos serveis nous que formen part del projecte per a cuidadors: el SAD (Servei d'Atenció Domiciliària), Respir i les Estades Respir, consisteix en la internalització de la persona dependent en una estada en una residència, i en la possibilitat de disposar d'unes hores d'atenció a domicili per al descans de la persona cuidadora.
Els Grups de Suport i d'Ajuda Mútua:
Per a aquelles persones que hagin finalitzat la formació, també se'ls ofereix un Grup de Suport i d'Ajuda Mútua (GSAM), en què poden continuar rebent suport i ajuda tot compartint experiències amb altres persones que viuen situacions semblants.
Si desitgeu més informació sobre els cursos (llocs de realització, dates...), us heu de posar en contacte amb al telèfon 900 365 100.
Fuente: Butlletí informatiu - Persones cuidadores no professionals (nº 1 desembre 2010)
+info: www.gencat.cat/dasc
www.catalunyacaixa.com/obrasocial
El curs comença amb un mòdul bàsic, en què es parla de la tasca que desenvolupen les persones cuidadores no professionals, i de les possible conseqüencies que aquesta tasca pot arribar a tenir en un futur. També s'ofereix informació dels serveis i recursos als quals té dret aquest col·lectiu.
El segon mòdul és més específic i s'hi treballen aspectes més relacionats amb el tipus de dependència de la persona cuidada.
Pet tal de facilitar que els cuidadors no professionals puguin assistir a aquest cursos, el Projecte Integral per a Persones Cuidadores no Professionals ofereix un Servei d'Atenció a Domicili gratuït, que té cura de la persona dependent mentre el cuidador està absent realitzant els cursos.
El projecte ha creat nous serveis que us poden interessar:
Respir:
Actualment s'estan posant en marxa dos serveis nous que formen part del projecte per a cuidadors: el SAD (Servei d'Atenció Domiciliària), Respir i les Estades Respir, consisteix en la internalització de la persona dependent en una estada en una residència, i en la possibilitat de disposar d'unes hores d'atenció a domicili per al descans de la persona cuidadora.
Els Grups de Suport i d'Ajuda Mútua:
Per a aquelles persones que hagin finalitzat la formació, també se'ls ofereix un Grup de Suport i d'Ajuda Mútua (GSAM), en què poden continuar rebent suport i ajuda tot compartint experiències amb altres persones que viuen situacions semblants.
Si desitgeu més informació sobre els cursos (llocs de realització, dates...), us heu de posar en contacte amb al telèfon 900 365 100.
Fuente: Butlletí informatiu - Persones cuidadores no professionals (nº 1 desembre 2010)
+info: www.gencat.cat/dasc
www.catalunyacaixa.com/obrasocial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)