Los discapacitados podrán votar en secreto en las elecciones

El Gobierno ha aprobado este viernes un reglamento que garantiza la accesibilidad de los locales y mesas electorales, que deberán disponer de una adecuada señalización y permitir el secreto del voto de las personas con discapacidad.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Reglamento por el que se regulan las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales, en cumplimiento del mandato dirigido al Gobierno en la Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Se pone a disposición de las personas con discapacidad auditiva, designadas miembros de mesa electoral, un servicio gratuito de interpretación de la lengua de signos, en caso de que no opten por excusarse, derecho que siguen manteniendo como en la actualidad.

Asimismo, se garantiza la accesibilidad de las campañas institucionales para esas personas, que deberán incluir servicios de subtitulado, de audio descripción, así como de emisión o interpretación de la lengua de signos y servicios de atención telefónica accesibles.

Además, se prevé la habilitación de un sistema de transporte para electores con discapacidad motriz, cuando se constate la ausencia de transporte público accesible dentro de las disponibilidades presupuestarios, actuación que ya se viene realizando.

Además de facilitar la accesibilidad de los locales electorales, se reservarán espacios que garanticen la privacidad y el secreto del voto. Los miembros de las Mesas Electorales tendrán que velar para que los electores con discapacidad puedan ejercer su derecho de voto con la mayor autonomía posible adoptando para ello los ajustes razonables que resulten necesarios.

Fuente: el mundo.es

El Congreso da el primer paso para que los discapacitados puedan ser jurados


El Congreso, con la toma en consideración de una proposición de ley del grupo socialista, ha dado este martes el primer paso para acometer una reforma de la Ley del Jurado que asegure que las personas discapacitadas puedan formar parte de un tribunal popular en igualdad de condiciones con el resto.

La iniciativa, que ha logrado el respaldo de todos los grupos parlamentarios, propone modificar el artículo 8 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado, que actualmente contempla entre los requisitos para ser jurado "no estar impedido física, psíquica o sensorialmente para el desempeño" de dicha función.

Una redacción "ambigua" que, de acuerdo con la opinión de todas las fuerzas políticas, puede provocar discriminaciones a un colectivo que representa el 9% de la población, como ha destacado el diputado del PSOE Pablo Martín en su intervención.

La reforma que plantean los socialistas propone sustituir ese apartado de la ley, de forma que el requisito para participar en un tribunal popular sea "tener capacidad suficiente para el desempeño de la función del jurado".

También solicita una modificación del artículo 20 para que en el cuestionario que deben responder los candidatos a jurado puedan hacer constar "aquellos impedimentos físicos, psíquicos o sensoriales que puedan dificultarles el ejercicio" de su función y concretar los medios de apoyo que necesiten para ejercer este derecho.

Combatir la discriminación

Por último, incluye un mandato a las administraciones competentes y a las comunidades autónomas con competencias en la materia para que provean de los medios de apoyo necesarios a los tribunales de Justicia con el fin de facilitar la participación de los discapacitados en el jurado.

Pablo Martín ha expresado su deseo de que la futura redacción permita a los discapacitados ejercer el derecho que la Constitución española reconoce a todos los ciudadanos de participar activamente en la administración de Justicia.

Se trata, a su juicio, de suprimir las barreras psicológicas para garantizar a las personas con discapacidades una integración real y eficaz en la sociedad.

Desde la oposición, el diputado del PP Francisco Bañó, ha dado la bienvenida a la propuesta socialista, que está en línea, ha dicho, con la apuesta de su partido por combatir la discriminación y luchar por la igualdad de oportunidades para las personas con alguna discapacidad.

Durante el debate, al que han asistido desde la tribuna de invitados representantes de las asociaciones de personas con discapacidad, también los diputados Jordi Jané de CiU, Emilio Olabarria del PNV, Joan Tardá de ERC, Rosa Díez de UPyD y José Luis Perestelo por parte de Coalición Canaria han anunciado su apoyo a la proposición de ley, que ahora inicia su tramitación parlamentaria.

Fuente: El Mundo.es